Amandititita, la reina de la anarcumbia, estará en la FENAL
Descubre las pistas que nos hicieron sospechar sobre la posible participación de la cantante de anarcumbia en la Feria Nacional del Libro de León 2025.


La Feria Nacional del Libro de León (FENAL), uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Este gran encuentro literario, ha sido una plataforma de difusión y encuentro para escritores, lectores y artistas de diversas disciplinas.
Cada año, la FENAL se convierte en un espacio en el que se celebran las letras, la cultura y la creatividad, con la participación de autores, poetas y figuras del arte nacional e internacional, así como autores y artistas locales.
Este año se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo en el Poliforum León y como cada edición, la expectativa por las sorpresas y novedades crece.


Recientemente, detectamos en algunos puntos de la ciudad una serie de stickers con fragmentos de letras de canciones que encendieron nuestras alarmas. Aunque los detalles no se habían confirmado oficialmente, estos "easter eggs" fueron difíciles de ignorar, pues nos hicieron pensar que podrían estar haciendo referencia a una artista muy especial.
Cada sticker mstraba pedacitos de letras que rápidamente nos transportaron a una figura muy conocida en la escena musical en México, generando aún más especulación:
¿Será Amandititita quien estará presente en la FENAL 2025? pensamos.


¿Por qué creímos que podía ser ella?
Los fragmentos de las letras, sin duda, nos remitieron a su estilo inconfundible. Amandititita, conocida por su fusión de cumbia, rock y letras que relatan historias de su vida y su lucha, ha sido una de las artistas más icónicas de los últimos años. Y, si de pistas se trata, el contenido de esos stickers solo podía señalar a alguien con una carrera tan peculiar y profunda como la de Amandititita.


Amandititita, hija del legendario Rockdrigo González, no necesita demasiada introducción. Con su estilo único, la “anarcumbia”, ella misma ha dado vida a un género donde el humor ácido se mezcla con una crítica social feroz. A pesar de que ha recibido muchas críticas, especialmente de los seguidores de su padre, Amandititita ha logrado establecer muy clara su propia identidad, desafiando temas que muchas veces son incómodos y dando foco a segmentos de la sociedad que suelen ser olvidados o minimizados, todo con su característico humor irreverente.
A lo largo de su carrera, ha lanzado hits como “La muy muy”, “La Criada” y “Metrosexual”, canciones que han marcado a generaciones con su mirada afilada sobre la realidad social. Amandititita también ha destacado en el ámbito musical con colaboraciones con artistas como Siddhartha y Café Tacvba, posicionándose como una voz única dentro de la escena independiente.
En 2023, nos sorprendió con "Mi querer", una canción que sigue la línea de su estilo único, hablándonos de agradecimiento y aceptación. Es por eso que la frase “Hoy le compro flores a la vida, porque estoy tan agradecida”, que aparece en uno de los stickers, nos pareció una indirecta muy directa de que Amandititita podría ser una de las participantes estelares de esta edición de la FENAL.


Además, la artista acaba de lanzar su libro autobiográfico, “Un día contaré esta historia”, donde narra su vida, su música y su historia con un estilo tan crudo y auténtico como sus canciones. Si algo sabemos de Amandititita es que no tiene miedo de romper las reglas y ponerle su propio sello a todo lo que hace.
Finalmente, en la rueda de prensa para anunciar el programa de la FENAL, la participación de la cantautora, conductora de pódcast y escritora fue confirmada, convirtiendo esta presentación en una de las sorpresas más grandes del evento y reconocemos que su más reciente lanzamiento literario es una lectura obligada para todos los asistentes a la FENAL.
Aquí te dejamos la sinopsis del libro:
"Tras el fallecimiento de su padre, Rodrigo González, en el terremoto de 1985, Amanda Lalena Escalante, de seis años, se embarca junto con su madre en un avión con destino a la Ciudad de México, dando inicio a esta narración autobiográfica en la que Amanda, desde una profunda intimidad y honestidad, comparte su vida en momentos conmovedora y en otros dolorosa.
En estas páginas, recorreremos su infancia marcada por la muerte de su padre y la compleja relación con su madre; las carencias económicas y emocionales que padeció; su búsqueda por la espiritualidad y el perdón; su incursión en la escritura y la literatura, y sus primeros pasos en la música que la llevaron a ser la Amandititita que todos conocemos.
En este libro, Amanda hace un viaje al inframundo bajo el mantra «Un día contaré esta historia y ese día estaré bien», en donde enfrenta a sus más terribles demonios para renacer como la heroína que es, pero, sobre todo, lista para voltear al pasado y encontrar en él la fuerza y la humildad para mostrar su lado más auténtico y humano."

